Apotur, se mantiene en reuniones con la Autoridad de Turismo de Panamá, con la finalidad de gestionar el bono turístico. Este bono a parte de apoyar a los operadores y agencias de viajes, incentiva al cliente para hacer turismo nacional. En repetidas ocasiones, se ha planteado que para que esta acción sea impactante, el bono que ofrecería el estado, debe ser del 50% del paquete, y se podría establecer un máximo del valor del paquete para aplicar el bono turístico. El ahorro que pueda hacer el cliente en la compra de su paquete, se consideraría como el gasto que este puede hacer en el destino, consumiendo en restaurantes, tours, transporte o bien otros servicios en el destino seleccionado, generando una activación en la economía y generando impuesto para el estado. Pero más allá, y según estudios de la Organización Mundial del Turismo (OMT), entre el 2010 y 2018, el sector que mas creció después de la pasada crisis económica fue el del sector turismo, por lo que el estado debe ver este bono como una inversión y que sin duda generará prontos resultados positivos para el país.
Destinos
Panamá se caracteriza por ser un multi destino a cortas distancias. Tener la primera ciudad fundada en el continente en el pacífico, una de las más modernas de Latinoamérica , con una vida nocturna, gastronomía y compras de primera. A sólo una hora, vía autopista podemos ver el Mar Caribe, y disfrutar de la historia, playas, naturaleza y también de una gastronomía afroantillana, muy propia de la provincia de Colón y que sin duda lo conectará con la sensación única de haber visitado el Caribe. También desde Ciudad de Panamá, a sólo 35 minutos vía aérea llegamos a la Comarca indígena Guna, o mejor conocida como San Blas, 365 islas, rodeadas del Mar Caribe, tranquilo y transparente, la cereza del pastel es convivir y conocer una de los pocas etnias indígenas del mundo que aún conservan sus creencias, costumbres y cultura. Y para terminar en el Caribe, a solo 1 hora vía aérea llegamos a Bocas del Toro, Isla Colón. No hay lugar más entretenido en el caribe panameño que esta isla. Disfrutar de sus diversas actividades como visitar Cayo Zapatilla, Playas de las Estrellas, Bahía de los delfines, Red Frog, estos son solo algunos de sus sitios a visitar, y por supuesto disfrutar de sus playas, su vida nocturna y su gastronomía, es sin duda uno de los destinos más atractivos en Panamá. Luego, desde ciudad de Panamá, a solo 2 horas llegamos a nuestras playas en el pacífico panameño, últimamente llamado Riviera pacífica, con grandes hoteles, opciones de aventura y cultura muy cerca a los mismos. El Valle de Antón, Pedasí Veraguas, Chiriquí, son simplemente más de los destinos turísticos, naturales y culturales que debes visitar en Panamá, considera unas vacaciones de al menos 10 días para visitarnos.
Gestiones
La junta directiva de APOTUR y todos sus socios, han mantenido comunicación permanente por la actual situación, y se encuentran gestionando acciones en común que favorezcan a la industria turística del país. Una de las opciones a evaluar, es negociar con el Centro de Visitantes de Miraflores la inclusión del teatro Imax y que sea un solo producto que incluya todas las atracciones del centro de visitantes. También se gestionará el precio de entrada, el cual debe ser muy atractivo para que los turistas mantengan su interés en visitar el principal atractivo turísticos de la Ciudad de Panamá. De la misma forma se busca una alianza con la Asociación Panameña de hoteles (Apatel) con la finalidad de tener convenios preferencias exclusivas con los operadores locales.
Reuniones y objetivos
Apotur, ha mantenido en reuniones permanentes con la Autoridad de Turismo de Panamá, Cámara de Turismo de Panamá, Cámara de Turismo de Pedasí, Asociación de pequeños hoteles y otras asociaciones más, con la finalidad de hacer un plan para la reactivación de la actividad turística y económica del país. El primer objetivo en que nos hemos puesto de acuerdo es en impulsar el turismo nacional. Para esto se considera aplicar otras medidas, entre las propuestas más viables, está la opción de prestamos blandos al sector turismo, con los beneficios de una tasa de interés baja, un periodo de gracia para iniciar el pago del préstamo y un tiempo máximo de 10 años. Es importante mencionar que cada empresa deberá presentar lo que el banco solicite, como sus EEFF, capacidad de repago y plan de trabajo. Estos fondos en principio sería para mantener la mayor cantidad de empleos posibles y cumplir con los compromisos propios de la operativa, con la intención de ganar tiempo para reactivar el negocio. La otra opción viable sumada a la anterior es el Bono Turístico, este sería un bono canjeable por el cliente únicamente en los tour operadores y agencias de viajes. La finalidad del mismo, es apoyar el primer objetivo impulsando el turismo nacional y funcionaria como un crédito a favor de el cliente para que le sea más atractivo y económico el paquete de turismo interno. Es muy importante que los hoteles y todos los proveedores de servicios ofrezcan tarifas muy competitivas para lograr en primer lugar un flujo de caja positivo y mantener los empleos.
Reinventarnos
Cómo reinventarnos después del COVID-19. Sin duda alguna el mundo no será el mismo, por lo que debemos implementar nuevas formas de negocios y de atención a nuestros turistas. El distanciamiento será un factor clave para los nuevos servicios, tanto así que las aerolíneas hoy planean no vender el asiento del medio en los aviones que mantienen configuraciones de 3 y 3 a cada lado. Esto significa que las aerolíneas dejaran de percibir importantes ingresos por la venta de sus sillas, lo que nos lleva a pensar si los precios de los boletos serán baratos o más caros. Siguiendo esta línea, los grandes hoteles con sus majestuosos buffet tal vez no serán los más apetecidos, si llegará a ser así, los hoteles boutique se volverían los más buscados por los turistas. Es muy posible que el turista viaje a sitios dónde también pueda tener cierto control sobre sus alimentos o bien tener certeza de la limpieza e higiene de los sitios de visita, exigiendo al máximo a los hoteles, restaurantes, y también a su operador en destino, será muy receloso de la presentación y aseo de su vehículo de transporte, conductor y guía. Se tendrán que aplicar procesos rigurosos de limpieza, antes, durante y después de cada servicio.
Regreso a casa
Debido al COVID-19 nuestro país, igual que todo el mundo ha sido fuertemente afectado. Desde el 16 de marzo del 2020, vimos cómo se desvanecía todo el trabajo realizado por meses para aprovechar la temporada alta. Suspensión de la operativa del crucero Pullmantur, suspensión de vuelos desde y hacia diferentes países para luego el cierre total del aeropuerto, cierre de hoteles y así las cancelaciones de miles de reservas para finales de marzo, abril y los meses siguientes. Nuestra asociación, junto a la Autoridad de Turismo de Panamá, mantuvieron comunicación constante para adoptar medidas para evitar el impacto negativo y profundo, lamentablemente, el COVID-19 demostró ser más fuerte que todos los países, sus gobiernos y economías, algo que nos llama a la reflexión de que no es siempre cuando y cómo lo queremos. Aun así, en días posteriores logramos atender a todos los turistas que nos habían honrado con su visita, y gracias a las gestiones de nuestros asociados y la Autoridad de Turismo de Panamá tuvieron un feliz regreso a casa. También es importante reconocer la participación de la Autoridad de Turismo de Panamá, para lograr el cruce por el Canal de Panamá del Crucero Zaandam, un hecho histórico que muestra la buena cara de los panameños.
En Jaque
COVID-19, el virus que ha puesto en jaque al mundo, ni los aviones de combate, ni los porta aviones, ni los sub marinos nucleares, ni los tanques de combate, ni los misiles, sirven para luchar la batalla más grande de la humanidad de los últimos años. Hoy vemos con mucha tristeza cómo nuestros esfuerzos de años de trabajo, inversiones y sacrificios han sido bruscamente detenidos, y lo peor, sin tener una fecha final, no sabemos hasta cuándo. Sin embargo, este terrible momento en dónde estamos a manos de Dios, debemos aprovecharlo para saber que hemos hecho…con nuestra familia, nuestros amigos, nuestros colegas, con nuestro planeta. Debemos recapacitar en como estamos llevando este mundo, que es el único que tenemos. La verdad no creo que me quiera ir a vivir a Marte ni nada parecido, en este caso prefiero ser conformista con lo que tenemos, un planeta que nos da de todo, ríos, mares, naturaleza, veranos, inviernos, sol, luna y estrellas y sobre todo, alimentos. De esta misma manera invitar a todos a aprovechar esta segunda, tercera o cuarta oportunidad, pues algunos no la tuvieron y quienes quedemos aquí debemos hacer un cambio importante para el mundo, y solo será posible si lo hacemos juntos.